¿Cuántos años viven las aves?

Una de las preguntas que nos hacemos más a menudo es: ¿cuánto puede vivir un pájaro?
La respuesta sería que depende de la especie y depende de las condiciones.

En pájaros pequeños la esperanza de vida es muy corta, generalmente inferior a un año. De hecho, se calcula que alrededor del 70% de los pollos nacidos en un año natural no llegarán a pasar su primer año de vida.

Debemos pensar que son seres que viven al límite; un día sin comer, sin beber o con un simple error de cálculo, acostumbra a comportar la muerte del animal.

Los "súperatletas" que viven este primer año pueden llegar a vivir, por ejemplo en el caso de los carboneros, unos 9-10 años en estado salvaje.

Arrendajo
Arrendajo

A continuación adjuntamos los récords alcanzados a partir de los datos de anillamiento de la BTO inglesa:
- Carbonero común: 13 años y 11 meses
- Mirlo: 14 años y 2 meses
- Arrendajo: 16 años y 9 meses
- Urraca: 21 años y 8 meses

Alcatraz
Alcatraz

¿Qué ocurre con los pájaros más grandes? Pues que pueden vivir muchos más años, en especial en el caso de aves marinas y acuáticas:
- Ostrero: 36 años y 8 meses
- Alcatraz: 37 años y 4 meses
- Alca: 41 años y 11 meses
- Pardela: 50 años y 11 meses

Pero, hasta el momento, el pájaro más viejo que se ha detectado con vida sería una albatros, en concreto un albatros de Layssan. El ave en cuestión se ha bautizado con el nombre de Wisdom y cada año viene esta hembra a nidificar en el atolón de Midway. Este pájaro se anilló hace ya 69 años!!
Y en 2018 todavía puso un huevo.

Wisdom con su polluelo en 2019
Wisdom con su polluelo en 2019


Artículo de: Sergi Sales
 

Observando aves desde mi balcón

Vistas desde mi balcón
Vistas desde mi balcón

Sin duda existen sitios preciosos en nuestro país para observar aves de todo tipo, pero debemos tener en cuenta que podemos ver pájaros bien cerca nuestro, delante mismo de casa.
En los parques y jardines urbanos hay una importante ornitofauna que suele pasar desapercibida para la mayor parte de la población y, sin duda, el primer paso que debemos hacer si nos interesa el mundo de la ornitología es conocer bien las especies que tenemos más cerca.

En la foto superior se observan las vistas que tengo desde mi balcón, que da a un pequeño parque con césped y algunos árboles y arbustos. Como se puede ver no es precisamente una selva, pero con poca cosa muchas aves ya se adaptan.

En tan solo 20 minutos he podido observar 15 especies distintas de pájaros: gorrión común, jilguero, serín verdecillo, colirrojo tizón, mosquitero común, mirlo, lavandera blanca, lavandera cascadeña, estornino negro, estornino pinto, urraca, paloma torcaz, paloma bravía, tórtola turca y cotorra argentina.
Algunas de las fotos que he podido tomar hoy:

Mirlo (Turdus merula)
Mirlo (Turdus merula)